Alma Gaucha: Turismo cultural en la Comuna de Río Ibáñez.
La empresa familiar de turismo ofrece a los pasajeros dos opciones de programa, donde se internan en las costumbres y la naturaleza de Aysén.
Puerto Ibáñez - A una hora de Balmaceda, a un acostado de la ruta X-723 que conecta interiormente a Puerto Ibáñez con Villa Cerro Castillo entre los lagos Central, Lapparent y el sector Las Ardillas, una pareja de patagones levanta un nuevo tipo de emprendimiento turístico.
Se trata de reconocido cantautor y gestor cultural Jorge Contreras, oriundo de la zona que junto a su compañera Rocío Miranda, comunicadora audiovisual, abren las puertas de su hogar para vivir desde adentro, el cotidiano, el concepto de recolonización, un renovado llamado a no abandonar la tierra y bien utilizar los recursos naturales.
El servicio comienza en Puerto Ibáñez, en donde los visitantes son recibidos para luego dirigirse hasta el sector El Claro, eligiendo una de las dos opciones: Programa "De un tirón" que consiste en un día de actividades y "Desensille" de dos días y una noche.
Ambas opciones del programa contemplan caminatas, charlas explicativas, comida, siendo el Desensille, la experiencia más completa que pueden elegir en este sector de la Patagonia.
A través de esta nueva iniciativa de turismo rural y cultural en la región, señala el cantor regional, "buscamos apostar a la revaloración de nuestra identidad y costumbres, que se conozca con una visión respetuosa sin manoseos y desde nuestra gente de los campos, como también a incentivar a la juventud a valorar nuestra herencia y potenciar a nuestros vecinos, pobladores, quienes son proveedores claves. Crianceros pequeños que nos abastecen de carne de chivo y cordero, los agricultores y artesanos, porque creemos en el comercio justo y en una economía local sustentable", puntualizó.
"Patagonia no es tan solo una postal, venir a sacar fotos para decir que estuviste allí, sino que hay vida por descubrir. En su gente y sus historias,, por eso la invitación es #vivealmagaucha", agregó la documentalista magallánica.
Nota de prensa en Diario el Divisadero - 26 de diciembre, 2018.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario